La dehesa de Salamanca es un ecosistema único que combina ganadería extensiva con una rica biodiversidad vegetal. Este paisaje, moldeado por siglos de convivencia entre el hombre y la naturaleza, no solo define el carácter de nuestra tierra, sino que también influye directamente en la calidad de la carne de vacuno que producimos.
Árboles principales de la dehesa salmantina
Los árboles de la dehesa son fundamentales para mantener un ecosistema equilibrado y ofrecer alimento natural al ganado. Entre los más característicos destacan:
- Encinas (Quercus ilex): Su fruto, la bellota, es esencial para la alimentación del ganado durante la montanera, especialmente de la raza morucha, aportando sabor y grasa natural a la carne.
- Alcornoques (Quercus suber): Además de producir corcho, sus hojas y bellotas sirven como forraje nutritivo.
- Quejigos (Quercus faginea): Menos comunes, pero importantes para la diversidad vegetal y como recurso alimenticio para el ganado.
Plantas herbáceas y forrajeras
La vegetación herbácea es clave para la dieta del ganado durante primavera y verano. Algunas de las especies más frecuentes en la dehesa son:
- Tréboles (Trifolium spp.): Altos en proteínas, ideales para pastos naturales de calidad.
- Festucas (Festuca spp.): Resistentes y ricas en fibra, fundamentales para el bienestar del ganado.
- Dactilos (Dactylis glomerata): Nutritivos y energéticos, ayudan al crecimiento equilibrado del vacuno.
- Ajo silvestre (Allium vineale): Común en la dehesa, aporta matices naturales que pueden reflejarse en la carne.

Plantas aromáticas: sabor que se transmite a la carne
Plantas aromáticas como lavanda, romero y tomillo crecen espontáneamente en la dehesa y contribuyen a enriquecer el paisaje y la alimentación del ganado. El consumo de estas hierbas puede transferir aromas sutiles a la carne, generando un sabor único y natural.
Conexión entre flora y carne de vacuno
El ganado que pasta en la dehesa de Salamanca se beneficia de una dieta variada y natural. Esta alimentación se refleja en la carne de vacuno, por ejemplo en la raza morucha, reconocida por:
- Sabor intenso y jugoso
- Textura tierna
- Matices únicos provenientes de la dieta natural del pasto
La diversidad vegetal de la dehesa garantiza que la carne sea saludable, nutritiva y de alta calidad.

Sostenibilidad y conservación de la dehesa
La dehesa es un modelo de gestión sostenible que combina la producción de carne con la conservación de la biodiversidad. La coexistencia de árboles, plantas y ganado asegura:
- Bienestar animal
- Conservación de especies vegetales autóctonas
- Producción de carne de vacuno de alta calidad sin comprometer el ecosistema
La importancia de la flora en nuestra carne de vacuno
La riqueza vegetal de la dehesa salmantina es uno de los factores que hace que la carne de vacuno Dehesa Grande sea tan especial. Alimentar al ganado con pastos naturales y bellotas garantiza un producto final lleno de sabor, jugosidad y ternura, listo para convertirse en platos tradicionales y gourmet.
